El término “subluxación” designa los pequeños desalineamientos, a menudo imperceptibles e indoloros, que pueden derivar en un funcionamiento anormal del sistema nervioso y, con ello, afectar a tejidos, músculos y órganos inervados por él.

La función del quiropráctico es la detección y corrección de la llamada “subluxación vertebral”, con ello se reducen o eliminan los síntomas que la acompañan. Partiendo de que los nervios tienen su origen en la columna vertebral, cualquier disfunción de ésta afecta al sistema nervioso. Con frecuencia, los analgésicos que se nos prescriben para el dolor, o los anti-inflamatorios, tan sólo camuflan síntomas pero no corrigen la causa del problema.

En resumen, una subluxación vertebral se produce cuando las vértebras no tienen la movilidad correcta o se han visto desplazadas de su posición original originando algún tipo de desequilibrio en nuestro cuerpo, más o menos evidente.

¿Por qué se produce?

En nuestro día a día, pocos estamos libres de estrés o tensiones, constantemente nos vemos expuestos a la polución  y solemos tender al sedentarismo, o, por el contrario, a los esfuerzos o actividades físicas que, agravadas por malos hábitos posturales, pueden provocar las “subluxaciones”. No se trata de eliminar el estrés de nuestras vidas, pero si de controlarlo y mejorar la calidad de la misma.

Las subluxaciones pueden verse causadas por micro- o macro- traumatismos.

Los micro traumatismos incluyen el embarazo, malas posturas, movimientos bruscos, las mochilas, tensiones varias como aguantar el teléfono entre hombro u oído, dormir boca abajo etc. Los macro traumatismos son debidos a lesiones más graves, accidentes y rotaciones óseas como las que suelen producirse durante el nacimiento.

La subluxación puede, por tanto, considerarse como la principal fuente de interferencia nerviosa, pero aún así a menudo su presencia en nuestra espina dorsal es difícil de detectar, especialmente cuando no viene acompañada de dolencias o sintomatología. Esto no significa que su detección no sea importante. Cuanto antes se corrija una tendencia incorrecta, antes podrá restablecerse el flujo nervioso y con ello interrumpirse un proceso degenerativo.

Factores:

Estudios científicos centrado en la subluxación han determinado cinco factores que la componen y nos afectan a diferentes niveles:

Rayos X Axis Quiropractic

1. Afecta a nivel del movimiento (Kinesiopatología):

La mayor movilidad de las vértebras, o la reducción de la misma, puede traducirse en dolor al moverse.

Células

2. Afecta a nivel neurológico (Neuropatofisiología):

La insensibilidad y el hormigueo tienen su origen en una  disfunción nerviosa.

Axis Quiropractic

3. Afecta a nivel muscular (Miopatología):

Al moverse se percibe la sensación de tensión, rigidez, contracturas y/o espasmos musculares.

Células musculares

4. Afecta a nivel celular (Histopatología):

Se producen inflamaciones y calambres, se incrementa la sensibilidad en órganos, músculos, tendones y tejidos.

5. Afecta a nivel  fisio-patológico (Patofisiología):Hombro Axis Quiropractic

Los tejidos del cuerpo se desgastan y son más débiles y menos resistentes ante posibles enfermedades. un buen ejemplo de esta situación es la hernia discal, por ejemplo, pasa por varias de estas fases degenerativas antes de desarrollarse como tal y ser una patología difícil de paliar o subsanar, por ello es tan importante la detección y prevención.