I. ¿Qué es la técnica quiropráctica?
Es la ciencia que localiza los desalineamientos vertebrales, reduciendo de esta manera la interferencia que éstos producen en el funcionamiento correcto del sistema nervioso.
Se basa en el hecho científico de que nuestro cuerpo es un organismo que se regenera y regula por sí solo. La salud, por tanto, puede alcanzarse y/o mantenerse de manera natural basándose en la capacidad innata del cuerpo de restablecerse.
Gran parte de las funciones del cuerpo son controladas por el cerebro, médula y el sistema nervioso con sus 16 km de nervios, de hecho, el sistema nervioso central es el único órgano protegido por hueso. El cráneo protege los tejidos delicados del cerebro. Los huesos movibles de la columna vertebral, las vértebras, protegen las vulnerables vías de comunicación de la médula y las raíces de los nervios. Si hay interferencias en el sistema nervioso esto puede provocar una disfunción de los tejidos y órganos de todo el cuerpo. En quiropráctica esto se llama complejo de subluxación vertebral.
II. ¿Cómo funciona la quiropráctica?
Una interferencia común en el sistema nervioso tiene su origen en los 24 huesos móviles de la columna vertebral. La pérdida de movilidad normal o posicionamiento incorrecto de estos huesos puede irritar el nervio o impedir el funcionamiento óptimo del sistema nervioso, lo que puede interferir con la transmisión de impulsos nerviosos a través del sistema. Mejorando la función espinal se mejora el funcionamiento del sistema nervioso.
La quiropráctica puede tener un efecto positivo en muchos problemas de salud y no solamente en problemas de espalda ya que el enfoque básico de los cuidados quiroprácticos es restablecer la óptima función nerviosa.
III. ¿Qué hace un un especialista en técnica quiropráctica?
Se dedica en la localización y corrección de interferencia en el sistema nervioso provocado por el alineamiento incorrecto de las vértebras. Este profesional realiza ajustes manuales específicos de las vértebras con el fin de normalizar la función del sistema nervioso.
IV. ¿Tengo un pinzamiento?
Muchas personas acuden a un especialista en técnica quiropráctica porque tienen un “pinzamiento”.
Debido a la estructura de la columna vertebral, su funcionamiento anormal (provocado por traumas y/o tensiones que pueden ser de origen físico, emocional o químico) puede afectar a los tejidos delicados de la médula y las raíces de los nervios. El nervio pinzado (lesión compresiva)es por sí mismo una lesión poco frecuente, los investigadores sugieren que solo un 10 o 15% de los problemas asociados a la columna son causados por una presión directa del hueso sobre el tejido nervioso. Esto podría provocar insensibilidad, quemazón u hormigueos. Lo que ocurre con mayor frecuencia es una irritación de los nervios (lesión inflamatoria), causado por un roce, estiramiento o fricción anormal provocada por la pérdida de la curvatura espinal o irritación por una disfunción de las articulaciones espinales.
V. ¿Qué es un ajuste?
Un ajuste es una manipulación manual específica de las vértebras. La manipulación es precisa, no se trata de trabajar toda la columna sino de corregir la zona donde tiene lugar la interferencia nerviosa. El ajuste es rápido, eficaz e indoloro, por eso resulta seguro para todas las edades.
Se aplica una presión específica en una dirección concreta permitiendo que el hueso vaya retomando su posición original restaurando así la función motora o nerviosa afectada.
VI. ¿Puedo ajustarme a mi mismo?
El intento de auto ajustarse puede provocar hipermovilidad de las vértebras y consecuentes problemas para la salud. Los ajustes que se aplican con la técnica quiropráctica son muy específicos, con una presión concreta hacia un punto concreto, los chasquidos que podemos casualmente provocarnos al girar o rotar el cuerpo de cierta manera no son controlados ni sabemos si son beneficiosos o en que dirección puede haber habido movimiento.
VII. ¿Son seguros los cuidados quiroprácticos?
Son muchas las personas de todas las edades y gran variedad de casos con distintos grados de severidad, que acuden cada día a especialistas en técnica quiropráctica en todo el mundo encontrando una solución sin sufrir efectos negativos de los ajustes recibidos. Esto se debe a que los cuidados no suponen una terapia agresiva para el organismo, a su vez la profesionalidad y calificación de los profesionales es una garantía del conocimiento del campo que trabajan.
VIII. ¿Cómo puedo acelerar el proceso de curación?
Como es lógico, el llevar una vida sana, gozar de un buen descanso diario y tener una cierta disciplina postural en nuestra rutina diaria ayuda mucho a acelerar la recuperación de cualquier proceso curativo. Además el ejercicio complementario auque sea tan simple como andar o nadar supone un estímulo de actividad eficaz en caso de vida más bien sedentaria.
IX. ¿Por qué los niños necesitan visitar a un especialista en técnica quiropráctica?
Teniendo en cuenta que muchos traumas espinales se relacionan con el proceso de alumbramiento, muchos padres hacen que sus recién nacidos sean chequeados por un especialista en técnica quiropráctica para poder identificar posibles lesiones ocurridas durante el parto que afectan al bienestar del lactante y a su desarrollo.
Más adelante, al aprender a andar, montar en bicicleta o incluso ir al colegio con pesadas mochilas ven afectada su columna por agentes externos que identificados a tiempo pueden prevenir desde una escoliosis (mal tan habitual entre los niños y adolescentes actuales) hasta futuros problemas de salud de la vida adulta.
Por supuesto, los procedimientos de ajuste a niños y bebés son especialmente suaves y se adaptan a su particular estructura espinal.
X. ¿Soy demasiado mayor para disfrutar los beneficios de la técnica quiropráctica?
Cada vez más gente en edad avanzada acuden a la técnica quiropráctica inclinándose por los métodos más seguros y naturales como en este caso la quiropráctica, cada vez más reconocida por sus beneficios en la salud y en línea con la preocupación creciente por la sobre-medicación y los efectos secundarios de esta y sus combinaciones. Restaurar la función espinal óptima puede ayudar en mejorar la movilidad, la vitalidad, el apetito y la resistencia. Muchas personas presentan mejoría notable en cuadros artríticos y otros problemas crónicos asociados al hecho de envejecer.
XI. ¿Cuánto tiempo necesitaré visitarle?
Vertebras incorrectamente alineadas, las llamadas subluxaciones que pasan desatendidas desde la infancia pueden requerir la ayuda continua de un especialista en técnica quiropráctica para mantener una función óptima de la columna y el sistema nervioso. Estos problemas a largo plazo están frecuentemente asociados a debilidad muscular, daños en los tejidos blandos y cambios degenerativos de la columna. Acudiendo periódicamente a un especialista en técnica quiropráctica, la mayoría de personas aprecian una mejora en su bienestar. Las personas activas, los que tiene trabajos estresantes o los que simplemente se preocupan por su bienestar a largo plazo, encuentran que un plan de cuidados preventivos les ayuda a mantener una buena salud.
Cuanto tiempo y con que frecuencia decida beneficiarse de la técnica quiropráctica dependerá siempre de uno mismo.
XII. ¿Cómo sé si tengo una subluxación?
Puede tener subluxaciones y no saberlo, en EEUU suelen hablar de “the silent killer”. Como en las fases iniciales de caries o cáncer, la subluxación puede estar presente antes de que los síntomas aparezcan. Los resultados de un examen completo de la columna pueden indicar el nivel y la celeridad de las subluxaciones que puede tener.
XIII. ¿Puede una subluxación desaparecer por sí misma?
A veces. El estilo de vida ajetreado de hoy en día es una fuente constante de subluxación, afortunadamente nuestros cuerpos tienen la capacidad de corregir muchos de estos problemas utilizando los movimientos naturales de nuestro organismo, incluso durante nuestro sueño. Cuando las subluxaciones no se corrigen es necesario visitar a un quiropráctico.
XIV. ¿Los ajustes pueden hacer que mi columna vertebral se afloje?
No. Sólo las vértebras que están bloqueadas reciben el ajuste, esto permite a los músculos y ligamentos estabilizarse y/o curarse.
XV. ¿Qué es lo que provoca el sonido durante el ajuste?
Líquidos lubricantes separan los huesos de cada articulación de la columna. Algunos métodos de ajuste pueden provocar un sonido cuando los gases y líquidos en la articulación se mueven, igual que al abrir una botella de champán o quitar una ventosa de un cristal. Este sonido no es ningún indicador de la calidad o la eficacia del ajuste y no siempre es necesario.
XVI. ¿Cuántos ajustes necesitaré?
El número de ajustes varía con cada persona y sus metas individuales. Mucha gente nota el progreso en unas semanas de visitas frecuentes, la frecuencia se reduce en relación a la estabilización de la columna y no depende de la remisión de los síntomas. En casos crónicos, la curación puede requerir meses.
XVII. ¿Por qué es bueno ajustar a los recién nacidos?
Incluso los métodos “naturales” de parto, pueden provocar un trauma en la columna del neonato. Investigaciones sobre el impacto de estos traumas, demuestran que cólicos, llantos no habituales, falta de apetito, otitis, asma, hiperactividad o sueño irregular pueden ser indicadores de subluxación vertebral. Los ajustes pediátricos son suaves, ya que sabiendo exactamente donde ajustar, un especialista en técnica quiropráctica no aplica más presión que la que usaría para comprobar la madurez de un tomate.
XVIII. ¿Puedo acudir a un especialista en técnica quiropráctica tras ser operado de la espalda?
Si. Puede estar seguro que le tratará con especial atención las áreas de su espalda que hayan sido quirúrgicamente modificadas ya que la cirugía pude haber ocasionado inestabilidad en las áreas que se encuentran alrededor de la zona afectada.
XIX. ¿Pueden las personas con osteoporosis acudir a la quiropráctica?
Por supuesto, al seguir un plan de cuidados debe comunicar su estado al quiropráctico que le evaluará y ajustará en función de su edad, talla y condición, considerando las circunstancias únicas de cada persona.
XX. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que me sienta mejor?
En algunas personas el alivio es casi inmediato, en otros puede llevar semanas o meses. Muchos factores pueden afectar el proceso de curación o mejora: cuanto tiempo hace que se tiene un problema, si se están siguiendo los cuidados con regularidad, si se duerme bien, se sigue una dieta sana, se ejercitan los músculos, si fuma.
XXI ¿Recibiré algún tipo de medicación para aliviar mis dolores?
No. un especialista en técnica quiropráctica al igual que los fisioterapeutas no prescriben medicamentos. Confiamos en el potencial del cuerpo y en la medicina natural antes que potenciar la tendencia a invadir nuestro sistema con químicos agresivos que en muchas ocasiones tan solo son un alivio momentáneo para un problema del que no atacan el origen.
XXII ¿Por qué no hay una relación más estrecha entre los sanitarios que practican la medicina y la técnica quiropráctica?
Esto está cambiando. Ya son muchos los médicos que ven los beneficios de los resultados de la técnica en pacientes que habían sido tratados por diferentes especialidades médicas sin resultado positivo.
Aunque las actitudes son difíciles de cambiar y las reticencias y prejuicios hacia una práctica menos conocida en este país son lógicas, cada vez más se impone el cuidado de nuestra salud al margen de las drogas y la cirugía como primeras opciones. A su vez cada vez más médicos de diferentes ramas desvían a los pacientes a un especialista en técnica quiropráctica antes de incitarles la toma de medicación como alivio temporal.
XXIII. ¿Volveré a estar bien?
Los resultados varían según la persona. En muchos se aprecia en seguida una mejoría de la curvatura espinal e incluso un restablecimiento completo de su vida normal. Otros, ya sea por dilación entre las visitas o por lo avanzado de su problema, se puede observar un progreso más lento. Incluso después de apreciar mejora en su estado es conveniente seguir con los cuidados de manera más o menos regular para asegurar el mantenimiento del estado de su columna.
XXIV. ¿Y si no me funciona?
Si no apreciamos posibilidad de mejora en su estado de salud le desviaremos a otro especialista que quizás pueda ayudarle. Su salud es siempre el objetivo.
Aunque puede que la quiropráctica haya dado muy buenos resultados en diferentes campos y es cierto que nunca está de más el tener una columna libre de interferencias y un sistema nervioso funcionando a pleno rendimiento, por desgracia no siempre es la solución a todos los problemas.