Basado en la capacidad de auto-curación y regeneración del organismo, la quiropráctica es la rama de las ciencias de la salud que estudia los problemas bio-mecánico-estructurales de la columna vertebral y sus efectos sobre el sistema nervioso central y la salud en general. La salud del sistema nervioso está directamente ligada al rendimiento y a la salud del cuerpo por lo que cuanto mejor funcione tu sistema nervioso, más sano estarás y mejor será tu calidad de vida. La quiropráctica pretende ir más allá de los síntomas. Su objeto es restablecer y mantener la salud favoreciendo la relación que existe entre la columna, el sistema nervioso y el cuerpo.
Tu cerebro se comunica con el resto del cuerpo a través del sistema nervioso. Los nervios nacen en la médula espinal y salen a través de las 24 vértebras de la columna hacia todos los órganos, glándulas y tejidos del cuerpo, formando una red de unos 16 kms de nervios y facilitan esta comunicación. El estrés, tanto físico como químico o emocional al que nos cuesta adaptarnos, provoca tensión muscular y desplaza las vértebras fuera de su sitio. Esto a su vez irrita los nervios que pasan a través de ellas. Esta posición incorrecta de la vértebra que causa presión y daño a las raíces nerviosas a su salida por la columna vertebral es lo que se conoce como subluxación.
El objetivo de la quiropráctica es corregir y prevenir los desplazamientos de las vértebras, la subluxación. Para ello se utiliza el ajuste, un método seguro e indoloro cuando es realizado por un doctor en quiropráctica. Al recobrar la columna su ubicación anatómica correcta, por un lado liberamos el estrés físico de las raíces nerviosas y demás tejidos adyacentes, corrigiéndose problemas como lumbalgias, cervicalgias, pinzamientos o hernias discales, y por otro lado, reconectamos el cuerpo con su capacidad de auto-recuperación innata (la salud es, literalmente, la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo), subsanando trastornos funcionales como migrañas, vértigos, parestesias, alergias, otitis, asma, trastornos respiratorios, ginecológicos o digestivos.
Además, las personas que acuden regularmente al quiropráctico sienten una mejora en su calidad de vida, pueden dormir mejor, reducir el estrés, mejorar la actividad cerebral o potenciar las ganas de estar activo.
La quiropráctica es la tercera profesión sanitaria de Atención Primaria en el mundo con más de 30 millones de personas atendidas al año. En muchos países de nuestro entorno la profesión está integrada en el sistema público de salud y suele ser el primer facultativo al que se consulta.
La quiropráctica es mucho más que un remedio para aliviar el dolor, debido a su combinación de arte, ciencia y filosofía:
CIENCIA por su formación universitaria y los conocimientos científicos en los que se basa (5 años en España, 7 Doctorado en EEUU).
ARTE por el largo aprendizaje de años que requiere la realización del ajuste específico y por la forma que cada quiropráctico trabaje, a veces de manera muy distinta a otros.
FILOSOFÍA. La identidad y particularidad de la quiropráctica reside sobre todo en su visión del ser humano y la asombrosa capacidad de auto-regeneracion innata de la que dispone.
Objetivo
El objetivo de la quiropráctica es por tanto el bienestar real y el deber del quiropráctico es hacer todo lo que esté en su mano para restaurar el funcionamiento estructural y nervioso en todas las personas independiente de su edad.