TDAH y La Quiropráctica:
En octubre 2004, el Journal of Manipulative and Physiology Therapeutics (JMPT) publicó un estudio acerca de un niño de 5 años al que se le había diagnosticado hiperactividad a los 2 años. Su pediatra le prescribió metilfenidato combinado con dos fármacos más que el niño tomó durante 3 años. Esta combinación de medicamentos no trajo ningún resultado para el niño.
A los 5 años, visitó a un quiropráctico para ver si le podía ayudar. La madre explicó las complicaciones que se habían producido durante el parto, debido a las cuales el niño tuvo que estar 4 días en la unidad de cuidados intensivos neonatales. La madre no informó de ningún trauma posterior. El examen quiropráctico y las radiografías revelaron una deformación significativa o desalineación de la columna, con curva cervical inversa, indicativa de subluxaciones. Se inició el cuidado quiropráctico y se observó y controló la evolución del niño.
Según su madre, se notaron cambios positivos en el comportamiento general del niño a partir de la doceava visita aproximadamente. Después de 27 visitas el paciente había mejorado muchísimo.
Durante su siguiente visita al medico la madre cuestionó el uso de la medicación prescrita. El medico revisó y examinó al niño y, basándose en dicha evaluación y en su experiencia clínica, decidió que el niño ya no manifestaba los síntomas asociados con la hiperactividad. Entonces le retiró la medicación que había estado tomando durante 3 años.