El 80% de los adultos españoles sufren algún brote de dolor de espalda en la vida adulto, pero está surgiendo una tendencia de que cada vez más niños se quejan de la espalda: la gran culpable? La mochila… Niños jóvenes sufren cada vez más temprano de dolor de espalda, comparado con generaciones previas, de hecho, la OCU señala que cada vez es más frecuente en niños a partir de 12 años, lo que coincide con el primer años de secundaria, y de la mochila sobrecargada.
En mi consulta veo cada día más niños con problemas de espalda. A ellos, mi primera pregunta suele ser “¿llevas mochila al cole?”. Sé que el 95% me dirá que si por lo que les invito a traerla a su segunda visita, cargada como cualquier día. Nunca falla, siempre encontramos mínimo dos fallos en el uso de las mochilas: el peso u el ajuste de las asas de la mochila son los más importantes. Llevarla sobre un solo hombro o que sea de ruedas son otros.
En un estudio reciente en Italia, se determine que el peso medio que lleva cada niño sería equivalente a un peso de 17,5Kg para un hombre de 80Kg, o de 13,5Kg para una mujer de 60Kg… Varias horas al día, claro está. Con la diferencia que la columna de un adulto está formada, y que la de un niño suele terminar de desarrollarse entre los 16 y los 20 años.
El mismo estudio demostró que el 60% de los niños que llevan mochilas se quejaban de dolor de espalda. En Francia otro estudio reveló que cuanto más tiempo lleva un niño una mochila, más tiempo tarde en recuperarse sus curvas naturales, si es que vuelve a normal…
En mi opinión, la solución tiene dos fases, una a corto plazo, y uno más largo.
A corto plazo como padres podemos ayudar nuestros hijos a elegir una mochila adecuada para la talla del niño (más grande no es mejor), con asa anchas y acolchonadas, que se ajusta bien a la espalda. Luego para evitar que los niños “fashion” lleven la mochila colgado de sus traseros, forzándoles a caminar como los prehistóricos, cortamos lo que sobra de la cinta de ajuste de las asas. Me acabo de hacer enemigo del 90% de los estudiantes de ESO, hace poco me dijo una chica: “Es que llevarla así es de empollones”, a lo que yo le respondí:” pues será que tienen la columna bien, porque no conozco ninguno”.
Otra norma básica: si la mochila tiene dos asas, es por algo… nunca llevar la mochila sobre un solo hombro: fuerza el cuerpo a ir torcido, simulando la curva escoliótica en la columna (forma de “S”). El mal uso de las mochilas es uno de los factores que contribuyen a la escoliosis en adolecentes.
Por último aseguramos que en ningún caso sobrepasa el 15% del peso corporal del niño: niño de 40Kg, mochila máxima 6Kg… Y hablando de peso: más grande la mochila, más tendencia a llenarla… Lo mismo para las mochilas con ruedas, su peso vacío en más alto que las clásicas, se tienden a cargar más, y al final tu hijo tendrá que subir alguna que otra escalera, obligándole a cargarla colgado de un lado.
A largo plazo la solución en mi opinión está en la tecnología, los libros de textos se venden de formato digital, los padres pagan los libros online para poder descargarlos al tablet de sus hijos, y los niños llevan un peso mínimo (tablet y merienda) y a la vez pueden acceder a muchísima más información que se puede contener en un libro de texto, disfrutando de una columna sana.
La Quiropráctica puede ayudar
Si tu(s) hijo(s) se quejan de dolor de espalda, contacta a un quiropráctico; es un experto en el cuidado de la columna. Utilizando un método suave y conservador, restablece la salud de la columna de su hijo, y puede, con un seguimiento adecuado, ayudarle a crecer de forma sana y alineada. También les puede aconsejar sobre cómo llevar la mochila, y que ejercicios hacer para ayudar a proteger la columna de esa pesada de mochila…
Por Karel Deprez